Preguntas frecuentes
ECONOMÍA + ECOLOGÍA:
dos razones fundamentales para elegir GLP y GNC para tu vehículo.
1. ECONOMÍA
Comparando los costes de la gasolina con los del GLP y el GNC y considerando los distintos rendimientos de uso según las características de cada combustible, la ventaja económica respecto de la gasolina es de aproximadamente el 50% en el caso del GLP y del 70% en el caso del GNC. Además, por las instalaciones de sistemas de conversión a GLP y GNC se obtienen incentivos nacionales y locales.

2. ECOLOGÍA
Los vehículos alimentados por GLP y GNC no producen partículas y emiten menos gases nocivos que aquellos alimentados por gasolina. En particular, los vehículos alimentados por GNC reducen en más del 20% las emisiones de CO2, contribuyendo a reducir el efecto invernadero. Por estos motivos, a los vehículos alimentados por GLP y GNC generalmente se les permite circular incluso en días de numeración de matrícula alterna o limitaciones de tráfico.
¿Qué deseas saber?
Preguntas frecuentes - Las respuestas que buscas acerca de tu sistema.
¿Qué es el GLP?
El GLP (Gas Líquido de Petróleo) es una mezcla de hidrocarburos, principalmente Propano y Butano, que en condiciones ambientales normales se presenta en estado gaseoso pero que pasa al estado líquido a presiones superiores a los 2 bar. El GLP se obtiene de la extracción del petróleo, en una medida de aproximadamente el 2% del producto extraído, y de la refinación del gas natural, en una medida de aproximadamente el 5%. Además, es un subproducto de la refinación del crudo. El GLP que se comercializa actualmente en Italia se obtiene en aproximadamente un 55% de yacimientos de gas natural y en aproximadamente un 45% de la refinación de petróleo. El GLP empezó a utilizarse como combustible en 1800 y, en virtud de los grandes progresos tecnológicos de los sistemas de conversión, hoy constituye la alternativa ideal para ahorrar y para viajar respetando el medio ambiente. De hecho, los vehículos alimentados por GLP emiten menos gases contaminantes que aquellos alimentados por gasolina, y no producen partículas. Además, la combustión de GLP no genera residuos carbonosos. Por este motivo, el aceite de motor en los vehículos alimentados por GLP se presenta límpido y con sus propiedades intactas aun después de muchos kilómetros, lo que contribuye a limitar el desgaste de las partes mecánicas del motor. En la actualidad, en Italia hay aproximadamente 3.000 columnas de GLP para abastecer a los más de 1.700.000 vehículos a GLP que circulan por las carreteras italianas.
¿Qué automóviles se pueden transformar a GLP?
Pueden convertirse a GLP todos los automóviles alimentados por gasolina dotados de sistema de alimentación por carburador, de turbocompresor y de inyección, incluso con silenciador catalítico, y homologados hasta Euro 6. Hay a disposición sistemas de conversión a GLP también para los motores de inyección directa más comunes.
¿Qué ventajas ofrece la transformación a GLP?
Un ahorro considerable en costes de combustible (más del 50% respecto de la gasolina). Para calcular la conveniencia económica, hay que considerar la ventaja del coste del GLP (del 50% al 60%) asociada a una menor distancia kilométrica recorrida (10-12% aproximadamente). Una mayor autonomía, en general de 400 a 500 km, gracias al añadido del depósito de GLP. Menores emisiones, que normalmente garantizan la circulación de vehículos alimentados por GLP aun en días con numeración de matrícula alterna o limitaciones de tráfico. La combustión de GLP no produce residuos carbonosos (que provocan el ennegrecimiento del aceite de motor). Por este motivo, el aceite de motor en los vehículos alimentados por GLP se presenta límpido y con sus propiedades intactas aun después de muchos kilómetros, lo que contribuye a mejorar el rendimiento y a limitar el desgaste del motor.
¿Los sistemas GLP son seguros?
Totalmente. Los sistemas instalados en Italia desde enero de 2001 responden a la normativa europea ECE/ONU 67/01, que garantiza estándares de seguridad muy elevados, definidos sobre la base de especificaciones internacionales y pruebas (de choque, de incendio del vehículo, etc.) extremadamente severas. Además de estar probados y homologados en todas sus partes según esta normativa, los sistemas de conversión a GLP están dotados de distintos dispositivos de seguridad, a saber:
  • multiválvula, depósito con sistema de bloqueo de carga al 80%, que limita el llenado para garantizar la expansión del gas en caso de aumento de la temperatura,
  • electroválvulas de seguridad que cierran el circuito de gas en la salida del depósito y en la entrada al reductor de presión en el compartimiento del motor, depósito homologado según las normas más estrictas.
En definitiva, los sistemas GLP modernos son totalmente seguros. Hoy en día, los sistemas GLP Lovato Gas ya vienen instalados de fábrica o son recomendados por numerosos fabricantes de automóviles.
¿Cómo está hecho un sistema GLP moderno?
La más reciente evolución tecnológica de los sistemas de conversión a GLP han sido los sistemas de inyección secuencial multipunto, como LOVATO EASY FAST GPL. Este sistema de inyección secuencial “sincronizado” de GLP, en el que el gas se inyecta en cada cilindro por un inyector sincronizado con la fase del cilindro tal como ocurre en el funcionamiento con gasolina, está diseñado para motores de 2 a 8 cilindros, incluso turbo, Valvetronic, Twin Air y Multi Air. Además, es compatible con todos los automóviles con sistema Start & Stop. Gracias a esta tecnología, el sistema EASY FAST se ha homologado según las normas más recientes, hasta EURO 6. Todos los componentes del sistema han sido estudiados y probados durante largos períodos por el Centro de Investigación y Desarrollo Lovato Gas para garantizar los máximos niveles de prestaciones y fiabilidad. Los componentes fundamentales del sistema son los siguientes:
  • Toma de carga: Toma con empalme conforme a la norma italiana (utilizada en la mayoría de los países europeos, a excepción de Alemania, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido e Irlanda), dotada de válvula antirretorno, mediante la cual se llena el depósito. Instalable en la carrocería o debajo de la tapa de la gasolina, si el espacio lo permite.
  • Depósito: Se llena con GLP en estado líquido mediante la bomba de llenado, a una presión de aproximadamente 15 bar. El depósito es de acero electrosoldado de alta resistencia y está tratado térmicamente para evitar que se produzcan fracturas en caso de deformación por choque. Comúnmente tiene forma toroidal para poder alojarse en el compartimiento predispuesto para la rueda de auxilio, pero también puede ser de forma cilíndrica.
  • Multiválvula: Válvula multifunción montada en el depósito que permite la carga del gas que entra desde la toma de carga y regula el bloqueo de seguridad al 80% del llenado. Alimenta el circuito de alimentación del sistema y mide el nivel del gas con sensores dedicados. La multiválvula está dotada de electroválvula para el cierre con el motor apagado y de válvulas de seguridad térmicas y de sobrepresión. La zona multiválvula está cerrada por una caja o una tapa estanca al interior del automóvil.
  • Reductor: Vaporiza el gas de estado líquido a gaseoso y reduce su presión estabilizándola en el nivel óptimo para la alimentación del common rail de inyección. Está dotado de electroválvula de seguridad para el cierre del circuito al apagado del motor.
  • Filtro de gas: Garantiza el flujo de gas sin impurezas ni residuos aceitosos al common rail de inyección y a los cilindros. El sistema LOVATO EASY FAST está dotado de sensores de temperatura, presión del gas y carga del motor para optimizar el funcionamiento del sistema.
  • Inyección de gas Common Rail: Controlado por la centralita electrónica de inyección del sistema (ECU), inyecta la cantidad de gas correcta en cada cilindro mediante inyectores sincronizados con el motor.
  • Conmutador gas/gasolina: Permite la conmutación de gas a gasolina e indica el nivel de gas en el depósito mediante una escala de leds de señalización. Durante el funcionamiento normal, el vehículo arranca con gasolina y pasa automáticamente a GLP de manera imperceptible para el conductor una vez que el circuito alcanza la temperatura de funcionamiento necesaria (aproximadamente 35 °C). Si el GLP se acaba, el sistema vuelve automáticamente al funcionamiento con gasolina y advierte al conductor con una alarma roja.
  • Centralita de control (ECU): La centralita está interconectada con la centralita de gasolina original y, sobre la base de las señales recibidas de los sensores del sistema, gestiona los inyectores de gas calculando los tiempos y la cantidad de gas a inyectar. La ECU se calibra durante la instalación según las características específicas del vehículo y está dotada de programas de adaptación automática que adecuan los parámetros de funcionamiento en función de las variaciones de las condiciones de uso y el desgaste del motor.
¿El automóvil pierde potencia con la alimentación por GLP?
Con los modernos sistemas de inyección secuencial Lovato Gas, las pérdidas de potencia se cuantifican en el 2-5%, porcentaje generalmente inferior al de la potencia consumida, por ejemplo, por el encendido del aire acondicionado, y no significativo durante la conducción.
¿El automóvil consume más con la alimentación por GLP?
A razón de las diferentes características fisicoquímicas del gas respecto de la gasolina, se observa un aumento del consumo de combustible generalmente del 10% al 12% según el tipo de sistema instalado. El aumento del consumo se debe al menor potencial calórico del GLP. Sin embargo, por su menor coste e impacto ambiental, el uso del GLP resulta ser una elección económica (ahorro de aproximadamente el 50%) y ecológica.
¿Es difícil utilizar un sistema GLP?
Con los modernos sistemas de inyección Lovato Gas, todo se automatiza. El conductor sólo debe llenar el depósito de gas, pulsar la tecla de conmutación y… ¡empezar a ahorrar!
Con la instalación de un sistema GLP, ¿puedo seguir viajando a gasolina?
Con la instalación de un sistema GLP, el vehículo pasa a ser bicombustible, es decir que puede utilizar indiferentemente gas o gasolina. En consecuencia, su autonomía original aumenta en función del tamaño del depósito de gas instalado.
¿Cuánto tiempo de garantía tiene el sistema GLP?
A través de su importador/distribuidor, LOVATO GAS S.p.A. garantiza sus productos de la siguiente manera:

a) en caso de venta dentro de la UE: para las partes mecánicas y electrónicas de los  productos, aplica una garantía de 27 (veintisiete) meses desde la fecha de entrega del  producto;
b) en caso de venta fuera de la UE: para las partes mecánicas y electrónicas de los productos,  aplica una garantía de 18 (dieciocho) meses desde la fecha de entrega del  producto.

La validez de la garantía está supeditada a la denuncia inmediata de eventuales defectos: en un plazo de 8 (ocho) días desde la fecha de entrega de los productos, en caso de defectos inmediatamente observables, y en un plazo de 8 (ocho) días desde la fecha de recepción, en caso de defectos ocultos.
¿Qué mantenimiento requiere el sistema GLP?
Para garantizar el buen funcionamiento a lo largo del tiempo, el sistema está sujeto a controles periódicos (ej. sustitución del filtro) según un plan de mantenimiento programado cada 10-20.000 km. Los trabajos de mantenimiento generalmente son realizados por el taller en concomitancia con los controles regulares del automóvil.
¿A qué normas de emisiones están sujetos los vehículos a GLP?
Por ley, después de la transformación a GLP, el vehículo debe respetar la misma normativa de referencia prevista en la homologación original a gasolina. Los modernos sistemas secuenciales Lovato Gas están homologados hasta EURO 6, por lo que son compatibles con los vehículos que cumplen con las normas EU más recientes.
¿Los automóviles a GLP pueden circular en caso de limitaciones de tráfico?
En caso de limitaciones de tráfico por contaminación atmosférica, como la numeración de matrícula alterna o la prohibición de circular según el nivel de emisiones (ej. bloqueo de vehículos EURO 0-2), los vehículos a gas generalmente son reconocidos como ecológicos y pueden circular libremente.
¿El depósito GLP ocupa mucho espacio en el maletero?
En general ahora se da preferencia a los depósitos de forma toroidal, que se pueden alojar en el compartimiento predispuesto para la rueda de auxilio. En este caso, no se quita espacio al maletero y, para las emergencias en caso de pinchazo, existen kits de reparación e inflado. En cambio, el montaje de un depósito cilíndrico en el maletero suele reducir el espacio disponible en un 20-25% aproximadamente.
¿El depósito GLP se puede instalar debajo de la plataforma del automóvil?
Esta instalación es posible si está garantizado el respeto de las distancias mínimas al extremo del vehículo y al suelo (250 mm con el automóvil vacío) prescritas por las normas. Además, en este caso, el depósito debe estar cubierto por una protección de chapa distante al menos 200 mm del suelo, con el automóvil vacío.
¿En qué medida son seguros los depósitos GLP?
Los depósitos GLP son extremadamente seguros, están homologados y probados según normas muy estrictas, y tienen una resistencia al choque y al fuego superior a la de los depósitos de gasolina que normalmente se instalan en los automóviles. Desde 2002, todos los depósitos GLP montados en Italia están homologados según las normas ECE/ONU 67/01, que, entre otras cosas, exigen la prueba del depósito a una presión de 30 bar, casi el triple de la presión de ejercicio normal. Los depósitos GLP están construidos en acero de alta resistencia de gran espesor, tratados térmicamente para deformarse sin sufrir fisuras en caso de choque, y probados en fase de homologación a una presión de 67,5 bar. Además, de conformidad con la norma ECE/ONU 67/01, la multiválvula montada en el depósito está dotada de válvula de seguridad contra la sobrepresión y de válvula de seguridad térmica para la salida del gas en caso de temperatura demasiado elevada. Como han demostrado muchísimos “bonfire tests” (pruebas que simulan el incendio del vehículo por causas externas), el resultado de estas tecnologías es un producto sumamente seguro. Como garantía adicional, la ley italiana exige que el depósito GLP se sustituya cada 10 años (tomando como referencia la fecha de producción grabada en la placa de identificación del depósito).
¿Qué asistencia hay en Italia y en el resto del mundo en caso de defectos del sistema GLP?
La asistencia es posible en los revendedores oficiales y en los talleres autorizados Lovato Gas de Italia y el resto del mundo. Lovato Gas cuenta con distribuidores en todos los países europeos.
¿Existe una buena red de estaciones de abastecimiento de GLP?
En Italia hay más de 3.000 y están distribuidas en todo el territorio nacional y a lo largo de las autopistas. En Europa hay más de 27.000 puntos de abastecimiento, pero este número aumenta continuamente. La válvula de carga con empalme conforme a la norma italiana se utiliza en la mayoría de los países europeos, a excepción de Alemania, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido e Irlanda. Para estos países se dispone de adaptadores específicos.
¿Cuánto cuesta la tasa de circulación de los automóviles a GLP?
En principio, el impuesto de los automóviles a GLP convertidos con reequipamiento, pudiendo éstos alimentarse con gasolina, es la misma que la del automóvil original. Sin embargo, algunos decretos ofrecen a las regiones la posibilidad de proclamar reducciones o exenciones de la tasa de circulación, de manera que no se excluyen facilidades fiscales locales.
¿Por qué los automóviles a GLP son más ecológicos?
Con la alimentación a GLP se reducen significativamente las emisiones contaminantes (en particular, CO en más del 30% y HC en un 20%) y relativamente las emisiones de CO2. Además, los automóviles alimentados por gas no producen partículas, sobre todo PM10, críticas para la contaminación urbana.
¿Un automóvil a GLP se puede aparcar en un garaje subterráneo?
Los automóviles a GLP dotados de dispositivos de seguridad conformes a la normativa ECE/ONU 67/01 y, por lo tanto, todos los automóviles transformados a partir del 01/01/2001, se pueden aparcar hasta en el primer subsuelo de un garaje. Los automóviles convertidos antes de esa fecha, es decir, conformes a la normativa anterior, no se pueden aparcar en garajes subterráneos.
¿Es posible embarcar automóviles a GLP en barcos y transbordadores?
No existe una norma específica al respecto. La reglamentación se deja a discreción de las empresas marítimas. Según la práctica consolidada, es preciso declarar la eventual alimentación a gas en el momento de la compra del billete y en el momento del embarque. De todas maneras, siempre conviene informarse en la empresa de navegación.
Si utilizo GLP, ¿también tengo que cargar gasolina?
Como el automóvil normalmente arranca con gasolina antes de pasar automáticamente al funcionamiento con gas, es necesario tener cierta cantidad de gasolina en el depósito. La presencia de gasolina en el depósito en algunos modelos de automóvil sirve también para preservar la bomba de gasolina, que al funcionar en seco se desgastaría prematuramente.
Preguntas frecuentes - Las respuestas que buscas acerca de tu sistema.
¿Qué es el GNC?
El GNC (Gas Natural Comprimido), fórmula química CH4, es un combustible ideal, abundante en la naturaleza como gas natural, prácticamente listo para el uso y limpio. El gas natural también es el único combustible fósil existente en Italia. De hecho, el 15% de la demanda italiana está cubierto por los yacimientos nacionales. La combustión de GNC origina emisiones contaminantes muy inferiores a las del gasóleo y la gasolina y no genera partículas ni residuos de combustión. Además, por su composición química, el GNC produce hasta el 25% menos de CO2, reduciéndose de esta manera la formación de ozono en la atmósfera. Por este motivo, al definir el plan de reducción de los gases de efecto invernadero según el Protocolo de Kyoto, la Dirección General de Energía y Transporte de la Unión Europea previó una cobertura, con el uso del GNC, de hasta el 10% del mercado europeo de los combustibles para el año 2020. En Italia hay más de 900 estaciones de abastecimiento de GNC, cada vez más, en virtud de la creciente sensibilidad medioambiental, y más de 650.000 vehículos con este tipo de alimentación.
¿Qué automóviles se pueden transformar a GNC?
Pueden convertirse a GNC todos los automóviles alimentados por gasolina dotados de sistema de alimentación por carburador y de inyección, incluso con silenciador catalítico, y homologados hasta Euro 6. Hay a disposición sistemas de conversión a GNC también para algunos motores de inyección directa.
¿Qué ventajas ofrece la transformación a GNC?
Un ahorro considerable en costes de combustible (más del 65% respecto de la gasolina). Para calcular la conveniencia económica, debe considerarse que una bombona de 100 litros puede contener aproximadamente 17 kg de GNC a una presión de 220 bar y que con 1 kg de gas se recorre la misma distancia que con aproximadamente 1,7 litros de gasolina. Una mayor autonomía, en general de 300 a 400 km, gracias al añadido de las bombonas de GNC. Menores emisiones, que normalmente garantizan la circulación de vehículos alimentados por GNC aun en días con numeración de matrícula alterna o limitaciones de tráfico. Los vehículos alimentados por GNC reducen en más del 20% las emisiones de CO2, contribuyendo a reducir el efecto invernadero. La combustión de GNC no produce residuos carbonosos (que provocan el ennegrecimiento del aceite de motor). Por este motivo, el aceite de motor en los vehículos alimentados por GNC se presenta límpido y con sus propiedades intactas aun después de muchos kilómetros, lo que contribuye a mejorar el rendimiento y a limitar el desgaste del motor.
¿Los sistemas de GNC son seguros?
El nivel de seguridad de un vehículo alimentado por GNC es equivalente al de un vehículo alimentado por gasolina o gasóleo. Los sistemas de conversión que se instalan en Italia en la actualidad responden a la normativa europea ECE R110, que garantiza estándares de seguridad muy elevados, definidos sobre la base de especificaciones internacionales y pruebas (de choque, de incendio del vehículo, etc.) extremadamente severas.
El GNC tiene características intrínsecas que lo hacen más seguro que otros combustibles; por ejemplo:
  • es más liviano que el aire y, en caso de fugas, se dispersa hacia arriba y se volatiliza, no se estanca al nivel del suelo. Por eso, desde 1986 los automóviles alimentados por GNC tienen acceso a todos los lugares a los que tienen acceso los automóviles a gasolina o a gasóleo, incluso cerrados o subterráneos;
  • es necesaria una concentración del 5% de GNC para que la mezcla con aire resulte inflamable, mientras que en el caso de la gasolina es suficiente el 1%;
  • la temperatura de autoignición de una mezcla de aire y GNC es de 595 °C, más del doble que la mezcla de aire y gasolina vaporizada (270 °C);
  • el circuito de alimentación de gas de los vehículos está diseñado, y se prueba durante la instalación, para garantizar la estanqueidad total bajo presión, y no genera fugas de gases o vapores ni siquiera durante el abastecimiento;
  • las bombonas de GNC se homologan y prueban según normas muy estrictas. En definitiva, los sistemas de GNC modernos son totalmente seguros. Hoy en día, los componentes Lovato Gas ya vienen instalados de fábrica o son recomendados por numerosos fabricantes de automóviles.
¿Cómo está hecho un sistema de GNC moderno?
La más reciente evolución tecnológica de los sistemas de conversión a GNC han sido los sistemas de inyección secuencial multipunto, como LOVATO EASY FAST CNG. Este sistema de inyección secuencial “sincronizado” de GNC, en el que el gas se inyecta en cada cilindro por un inyector sincronizado con la fase del cilindro tal como ocurre en el funcionamiento con gasolina, está diseñado para motores de 3 a 8 cilindros, incluso turbo, Valvetronic y Multi Air. Además, es compatible con todos los automóviles con sistema Start & Stop. Gracias a esta tecnología, el sistema EASY FAST se ha homologado según las normas más recientes, hasta EURO 6. Todos los componentes del sistema han sido estudiados y probados durante largos períodos por el Centro de Investigación y Desarrollo Lovato para garantizar los máximos niveles de prestaciones y fiabilidad. Los componentes fundamentales del sistema son los siguientes:
  • Válvula de carga: En Italia, la toma tiene un empalme con rosca estándar y está dotada de válvula antirretorno, por la que se llena la bombona. La toma de carga aún no se ha estandarizado a nivel europeo y muchos países utilizan empalmes diferentes, principalmente de tipo NGV1-P30. Para estos empalmes se dispone de adaptadores específicos. La válvula se puede instalar en el compartimiento del motor, en la carrocería o debajo de la tapa de la gasolina, si el espacio lo permite.
  • Depósito o bombona GNC: Se llena con gas a una presión de aproximadamente 220 bar. Como el GNC se encuentra en estado gaseoso, la unidad de medida para el abastecimiento es el kilogramo, que mide la masa molecular de combustible introducida. Los depósitos de GNC están realizados en acero de altísima resistencia o con soluciones compuestas de metal y fibras compuestas. Las bombonas de GNC siempre son cilíndricas, de diferentes diámetros y longitudes, para el alojamiento en distintos tipos de vehículo.
  • Válvula cilindro: Válvula multifunción montada en la cabeza de la bombona que permite la carga del gas que entra desde la toma de carga y alimenta el circuito del sistema. La válvula generalmente está dotada de válvulas de seguridad térmicas y de sobrepresión y se prueba ya instalada en la bombona según normas estrictas.
  • Reductor: Reduce la presión del gas estabilizándola en el nivel óptimo para la alimentación del common rail de inyección. Está dotado de electroválvula de seguridad para el cierre del circuito al apagado del motor.
  • Filtro de gas: Garantiza el flujo de gas sin impurezas ni residuos aceitosos al common rail de inyección y a los cilindros. El sistema LOVATO EASY FAST está dotado de sensores de temperatura, presión del gas y carga del motor para optimizar el funcionamiento del sistema.
  • Inyección de gas Common Rail: Controlado por la centralita electrónica de inyección del sistema (ECU), inyecta la cantidad de gas correcta en cada cilindro mediante inyectores sincronizados con el motor.
  • Conmutador gas/gasolina: Permite la conmutación de gas a gasolina e indica el nivel de gas en la bombona, procesando la señal proveniente de un manómetro en el circuito, mediante una escala de LEDs de señalización. Durante el funcionamiento normal, el vehículo arranca con gasolina y pasa automáticamente a GNC de manera imperceptible para el conductor una vez que el circuito alcanza las condiciones de funcionamiento normales. Si el gas se acaba, el sistema vuelve automáticamente al funcionamiento con gasolina y advierte al conductor con una alarma roja.
  • Centralita de control (ECU): La centralita está interconectada con la centralita de gasolina original y, sobre la base de las señales recibidas de los sensores del sistema, gestiona los inyectores de gas calculando los tiempos y la cantidad de gas a inyectar. La ECU se calibra durante la instalación según las características específicas del vehículo y está dotada de programas de adaptación automática que adecuan los parámetros de funcionamiento en función de las variaciones de las condiciones de uso y el desgaste del motor.
¿El automóvil pierde potencia con la alimentación por GNC?
A razón de las diferentes características fisicoquímicas del gas respecto de la gasolina, la pérdida de potencia resulta inevitable. Con los modernos sistemas de inyección secuencial Lovato, las pérdidas de potencia se cuantifican en sólo el 10-15% y no influyen significativamente en la conducción.
¿En qué medida cambia el consumo con el GNC?
A razón de las diferentes características fisicoquímicas del gas respecto de la gasolina, para calcular el consumo y la autonomía con GNC se deben considerar los siguientes factores: como la bombona se llena de GNC en estado gaseoso y no líquido, la carga se mide en términos de masa molecular, es decir, en kilogramos. La relación entre la capacidad del depósito en litros y la masa de gas contenible a 220 bar es aproximadamente 0,17. Por lo tanto, un depósito de 100 litros puede contener unos 17 kg de GNC. En términos de distancia kilométrica, un kilogramo de GNC equivale a aproximadamente 1,7 litros de gasolina. Un automóvil que recorre 13,5 km con un litro de gasolina podrá recorrer casi 400 km con una bombona de 100 litros. Considerando el menor coste del GNC, generalmente se obtiene un ahorro del 65%, además de las enormes ventajas para el medio ambiente y la disminución del efecto invernadero.
¿Es difícil utilizar un sistema de GNC?
Con los modernos sistemas de inyección Lovato, todo se automatiza. El conductor sólo debe llenar el depósito de gas, pulsar la tecla de conmutación y… ¡empezar a ahorrar!
Con la instalación de un sistema de GNC, ¿puedo seguir viajando a gasolina?
Con la instalación de un sistema de GNC, el vehículo pasa a ser bicombustible, es decir que puede utilizar indiferentemente gas o gasolina. En consecuencia, su autonomía original aumenta en función del tamaño del depósito de gas instalado.
¿Cuánto tiempo de garantía tiene el sistema de GNC?
A través de su importador/distribuidor, LOVATO GAS S.p.A. garantiza sus productos de la siguiente manera:

a) en caso de venta dentro de la UE: para las partes mecánicas y electrónicas de los  productos, aplica una garantía de 27 (veintisiete) meses desde la fecha de entrega del  producto;
b) en caso de venta fuera de la UE: para las partes mecánicas y electrónicas de los productos,  aplica una garantía de 18 (dieciocho) meses desde la fecha de entrega del  producto.

La validez de la garantía está supeditada a la denuncia inmediata de eventuales defectos: en un plazo de 8 (ocho) días desde la fecha de entrega de los productos, en caso de defectos inmediatamente observables, y en un plazo de 8 (ocho) días desde la fecha de recepción, en caso de defectos ocultos.
¿Qué mantenimiento requiere el sistema de GNC?
Para garantizar el buen funcionamiento a lo largo del tiempo, el sistema está sujeto a controles periódicos (ej. sustitución del filtro) según un plan de mantenimiento programado cada 10-20.000 km. Los trabajos de mantenimiento generalmente son realizados por el taller en concomitancia con los controles regulares del automóvil.
¿A qué normas de emisiones están sujetos los vehículos a GNC?
Por ley, después de la transformación a GNC, el vehículo debe respetar la misma normativa de referencia prevista en la homologación original a gasolina. Los modernos sistemas secuenciales de GNC Lovato están homologados hasta EURO 6, por lo que son compatibles con los vehículos que cumplen con las normas EU más recientes.
¿Los automóviles a GNC pueden circular en caso de limitaciones de tráfico?
En caso de limitaciones de tráfico por contaminación atmosférica, como la numeración de matrícula alterna o la prohibición de circular según el nivel de emisiones (ej. bloqueo de vehículos EURO 0-2), los vehículos a gas generalmente son reconocidos como ecológicos y pueden circular libremente.
¿Dónde se puede instalar el depósito de GNC?
Los depósitos de GNC, de forma cilíndrica con diferentes diámetros y longitudes, generalmente se instalan en el maletero del vehículo. La instalación en el exterior del vehículo, en particular debajo de la plataforma del vehículo, puede ser posible si están garantizadas la distancia mínima al suelo y las distancias de seguridad establecidas por las normas.
¿En qué medida son seguros los depósitos de GNC?
Los depósitos de GNC están realizados en acero de alta resistencia o con soluciones que combinan una estructura metálica con fibras compuestas para contener el peso final de la bombona. Tienen una altísima resistencia mecánica y están probados a 300 bar, valor que equivale a la presión normal de ejercicio multiplicada por 1,4, por lo que son extremadamente seguros y están homologados y probados según normas muy estrictas. La normativa italiana exige, además, que cada depósito, después de la prueba al finalizar la fabricación, se someta cada 5 años, en el caso de las bombonas con homologación nacional, y cada 4 años, en el caso de las bombonas con homologación R110 (tomando como referencia la fecha de fabricación grabada en la placa de identificación del depósito) a un control GFBM (Gestión Fondo Bombonas GNC). Para la prueba es posible dirigirse a un taller especializado que se ocupe de la sustitución con depósitos ya probados. El coste de la prueba y la sustitución están a cargo de GFBM, que garantiza también la cobertura de seguro de las bombonas (ley 145 – 07/06/1990), mientras que el usuario debe hacerse cargo del coste de desmontaje y montaje del depósito.
¿Qué asistencia hay en Italia y en el resto del mundo en caso de defectos del sistema de GNC?
La asistencia es posible en los revendedores oficiales y en los talleres autorizados Lovato Gas de Italia y el resto del mundo. Lovato Gas cuenta con distribuidores en todos los paises del mundo.
¿Existe una buena red de estaciones de abastecimiento de GNC?
En Italia hay más de 900 estaciones de servicio, número que aumenta continuamente gracias a políticas de incentivos nacionales y regionales. En Europa hay más de 2.500 puntos de abastecimiento, con un marcado crecimiento especialmente en Alemania, Suiza y República Checa. La toma de carga aún no se ha estandarizado a nivel europeo y muchos países utilizan empalmes diferentes, principalmente de tipo NGV1-P30. Para estos empalmes se dispone de adaptadores específicos.
¿Cuánto cuesta la tasa de circulación de los automóviles a GNC?
En principio, el impuesto de los automóviles a GNC convertidos con reequipamiento, pudiendo éstos alimentarse con gasolina, es la misma que la del automóvil original. Sin embargo, algunos decretos ofrecen a las regiones la posibilidad de proclamar reducciones o exenciones de la tasa de circulación, de manera que no se excluyen facilidades fiscales locales.
¿Por qué los automóviles a GNC son más ecológicos?
Los vehículos alimentados por GNC reducen en más del 20% las emisiones de CO2, responsable del efecto invernadero. Se reducen significativamente también las emisiones de CO y de óxidos de nitrógeno (NOx). Los HC emitidos se componen casi totalmente de GNC puro no nocivo. Además, los automóviles alimentados por gas no producen partículas, sobre todo PM10, críticas para la contaminación urbana.
¿Un automóvil a GNC se puede aparcar en un garaje subterráneo?
Los automóviles a GNC no están sujetos a limitaciones y se pueden aparcar en cualquier lado.
¿Es posible embarcar automóviles a GNC en barcos y transbordadores?
No existe una norma específica al respecto. La reglamentación se deja a discreción de las empresas marítimas. Según la práctica consolidada, es preciso declarar la eventual alimentación a gas en el momento de la compra del billete y en el momento del embarque. De todas maneras, siempre conviene informarse en la empresa de navegación.
Si utilizo GNC, ¿también tengo que cargar gasolina?
Como el automóvil normalmente arranca con gasolina antes de pasar automáticamente al funcionamiento con gas, es necesario tener cierta cantidad de gasolina en el depósito. La presencia de gasolina en el depósito en algunos modelos de automóvil sirve también para preservar la bomba de gasolina, que al funcionar en seco se desgastaría prematuramente.
¿Por qué un sistema de conversión a GNC es más oneroso que un sistema a GLP?
La diferencia de coste entre los dos tipos de sistema obedece fundamentalmente a la diferencia de coste entre la bombona de GNC y el depósito de GLP. Como la bombona de GNC debe soportar una presión de prueba de 300 bar, requiere el empleo de materiales y técnicas constructivas netamente más onerosos que los depósitos de GLP, que deben resistir una presión aproximadamente 10 veces inferior.